cris

CÓMO SER CONSTANTE EN TU PRÁCTICA DE YOGA

adho mukha

¿Te ha pasado que te cuesta ser constante y llevar una practica de Yoga diaria? Quédate en este post porque te voy a dar algunas claves que te pueden ayudar.

Primero que nada, decir que esto que te pasa es normal. Vivimos en una sociedad del “no parar”. Siempre tenemos cosas que hacer, trabajo, casa, hijos, vida social, tareas y compromisos del día a día. Y parece que dedicarse un ratito para una misma, para cuidarse, sea lo último de la lista.

Como en muchos otros aspectos, la constancia y la disciplina son la clave para conseguirlo. Adquirir una rutina te va a ayudar.

¿Por qué nos cuesta ser constantes?

Los motivos pueden ser muchos. Puede que no te sientas motivada, puede que te de pereza, que el rato que tienes libre para practicar yoga estés cansada, que tengas otros compromisos que no pueden esperar… o simplemente el “mañana empiezo” que siempre nos sirve de excusa y que ese “mañana empiezo” se traduce en días y semanas.

Necesitas crear un hábito, una rutina. Una vez consigas afianzar esta rutina te será más fácil continuar.

5 CLAVES PARA MANTENER UNA PRÁCTICA ESTABLE

1. PREGÚNTATE PARA QUÉ QUIERES PRACTICAR YOGA.

Es importante que te preguntes a ti misma por qué y para qué quieres hacer Yoga. Qué te aporta el yoga, qué implica en tu vida, qué cambios se producen a nivel físico y mental cuando practicas Yoga. Párate y analiza qué significa el Yoga en tu vida. De esta manera te será mucho más fácil mantener la práctica, ya que buscas conseguir algo con ella, y no es solamente una cosa que quieras practicar por aburrimiento.

2. PLANTÉATE OBJETIVOS REALISTAS.

Analiza cómo es tu vida, cómo son tus horarios, y a partir de ahí elige qué momentos del día serían perfectos para practicar Yoga. Puede que sea por la mañana nada más levantarte y así lo tienes y ya no pueden aparecer inconvenientes a lo largo del día. Puede que prefieras al final del día, porque tienes un ratito para ti… Elije los momentos en función de tus tareas.

Empieza poco a poco: es preferible elegir 2-3 días a la semana y poco a poco ir aumentando los días, que no empezar por 5-6 días a la semana y que sea algo que no puedas sustentar.

Elije estos momentos y anótalo en una agenda o un calendario.

3. CREA TU PROPIO ESPACIO

Es muy importante practicar en un espacio que te de paz, un espacio tranquilo y sin distracciones. Crea en casa tu propio espacio, que te apetezca sentarte con tu esterilla y practicar Yoga. Puedes colocarte velas, luces cálidas, una lámpara de sal, alguna planta, música suave, incienso… Haz que ese sea tu rincón de práctica e intenta que siempre sea el mismo, en el mismo lugar. Si puedes dejarte la esterilla siempre a la vista o extendida y el material a mano te será mucho más fácil ir y ponerte a practicar.

El ambiente es fundamental para encontrar esos momentos de conexión con nosotras mismas.

4. TEN PREPARADA LA CLASE AL MENOS DEL DÍA ANTERIOR.

Tanto si eres tú quien crea tu propia clase, como si practicas con algún video de profes de yoga, elige y ten planificado qué vas a practicar de antemano. Esto te ayudará a que cuando quieras ponerte a practicar no tengas que perder tiempo pensando o buscando qué hacer. En muchas ocasiones, por pereza de no saber qué ni cómo practicar, acabamos por no hacerlo. Tener un planning y unas clases elegidas te van a ayudar.

5. NO NECESITAS PRACTICAR 1 HORA TODOS LOS DÍAS.

Practicar yoga no se traduce en realizar una clase súper dinámica y activa de 1 hora o 1 hora y media. Hacer yoga es mucho más. Puedes hacer una práctica cortita de 20 minutos, puedes hacer una práctica de estiramientos, una práctica de 30 min de yoga activo y acabar con un pranayama (una respiración), puedes solamente sentarte a respirar y meditar… Hay mil maneras de practicar yoga. Según tus necesidades, tu tiempo, tu energía, cómo te encuentres ese día: ELIJE LA PRÁCTICA DE YOGA QUE MEJOR SE ADAPTE A TI en tiempo y en intensidad.

Si con todo esto, te sigue costando tener una práctica contante, y necesitas ser guiado o guiada por un profe de yoga te puedes poner en contacto conmigo para practicar de manera presencial en mis clases o de manera Online des de casa. Escríbeme.

Recuerda que todo lleva su tiempo y la práctica y la constancia son la clave.

Nos vemos en el mat.

Namasté.

Drishti

padmasana

Cuando en yoga hablamos de fijar la mirada estamos haciendo referencia a Drishti. Su traducción literal es visión o punto de enfoque. Drishti significa punto de observación. A través de él se mejora la concentación, mantener la mirada enfocada en un solo lugar durante la práctica nos ayudará a estar más presentes en las posturas.  Después de la respiración y los bloqueos musculares (Bandhas), el drishti es el tercer pilar que sostiene a una postura de yoga.

La vista es nuestro sentido dominante, por lo tanto, en la práctica de Yoga muchas veces nos distraemos y nos alejamos de nuestra práctica interior, observando todo lo que ocurre a nuestro alrededor. Tener presente el drishti nos ayudará en la práctica.

DRISHTI Y ASANAS DE EQUILIBRIO

Las posturas de equilibrio suelen ser asanas difíciles de mantener en muchas ocasiones. Estar presentes y enfocados en nuestro drishti nos ayudará en las asanas de equilibrio.

Resulta la clave en todas las posturas de equilibrio, aunque debería estar presente en toda la práctica de yoga. El equilibrio proviene de una mente en calma y no reactiva y la concentración de la mente comienza en los ojos.

CÓMO BUSCO MI DRISHTI EN LAS POSTURAS

Dependiendo de la asana que estemos realizando, podemos llevar nuestro drishti a una parte física y visible del cuerpo (ej. dedo de la mano derecha), o por el contrario, a una zona que vemos más desde nuestro interior (ej. el entrecejo).

Si en algunas ocasiones te resulta complicado recordar hacia dónde dirigir la mirada durante la práctica, la vista puede moverse en dirección del estiramiento. Por ejemplo, si se está realizando una torsión hacia la derecha, la mirada hay que dirigirla por encima del hombro izquierdo. Si realizas una flexión hacia adelante, puedes llevar la mirada hacia los dedos de tus pies. O en la postura de virabhadrasana II (guerrero 2) la mirada va hacia el dedo medio de la mano adelantada.

Trabajando tu drishti aprenderás a distraerte menos y tendrás un gran avance en la experiencia de las asanas. Es una manera de concentrarnos con los ojos abiertos.

¿CUÁNTOS DRISHTIS EXISTEN?

Podemos encontrar nueve Drishtis:
1.- La punta de la nariz – Nasagrai drishti
2.- Los pulgares de las manos – Angushta drishti
3.- El tercer ojo – Brumadya drishti
4.- El ombligo – Nabi drishti
5.- Hacia arriba, al cielo, como si mirásemos al infinito – Urvda drishti
6.- Las manos – Hastagra drishti
7.- Los dedos de los pies – Padagra drishti
8 y 9.- La izquierda y la derecha – Parshva drishti

Ten en cuenta que tener presente el Drishti no solo te ayudará en la ejecución de las asanas a nivel físico, sino que es necesario e importante para mantener la concentración, evitar la distracción y mantenernos presentes en la práctica de Yoga.

Namasté.

Por qué debería empezar a practicar Yoga

utthita hasta padangusthasana

En este post te voy a contar por qué deberías empezar a practicar yoga y por qué mucha gente recomienda la práctica de esta disciplina tan antigua. Espero al final del post haberte convencido un poquito y te animes a probar.

Qué es el Yoga

En este post tenéis más detallado la definición de Yoga, pero resumiendo, el yoga es una disciplina milenaria procedente de la India que engloba y que significa “unión del cuerpo, la mente y el alma” y que tiene un gran peso espiritual. Actualmente, sobretodo en occidente, se practica mucho más la parte física del Yoga, pero existen muchas maneras de practicar yoga: enfocándolo más en la parte física, en la espiritual o en ambas.

Por qué es tan beneficioso

-BENEFICIOS A NIVEL FÍSICO

  1. Mejora tu postura corporal. En el día a día adoptamos malas posturas haciendo que cambiemos nuestra postura corporal: horas delante del ordenador, mirando el móvil, sentados en el sofá, agacharnos y levantarnos de manera incorrecta… Con la práctica del yoga vas teniendo más conciencia de tu cuerpo y empiezas a corregir y mejorar tu postura y con ello a reducir dolores sobretodo a nivel lumbar y cervical.
  2. Mejora tu flexibilidad. ¿Cuántas veces habré escuchado la frase “¿Cómo voy a practicar yoga? Si no soy nada flexible…” ¡Pues por eso mismo! Se puede practicar Yoga siendo un palo. A medida que practiques verás como tu cuerpo cada vez se va haciendo más flexible, mejorando con ello la musculatura y las articulaciones.
  3. Mejora la musculatura de tu cuerpo. A través de la práctica de Yoga, y sobre todo si practicas estilos dinámicos como Vinyasa, Hatha o Ashtanga, vas a tonificar los músculos de tu cuerpo.
  4. Mejora tu sistema inmunológico.

-BENEFICIOS A NIVEL MENTAL

  1. Reduce el estrés y la ansiedad. En yoga se da mucha importancia a la respiración y a la meditación. Conectar con nuestra mente y ser conscientes de la respiración durante la práctica de las posturas te ayudara a reducir la ansiedad y a estar más en calma y en paz contigo mismo.
  2. Mejora la respiración. Cuando estamos estresados nuestra forma de respirar es muy diferente a la respiración que deberíamos hacer. Aprender técnicas de respiración nos va a ayudar a calmarnos y reducir esa ansiedad cuando nos notemos estresados.
  3. Ayuda a mejorar el estado anímico. Una clase de Yoga es capaz de cambiar tu estado anímico y emocional. Las posturas que se realizan tienen un gran impacto en nuestro cuerpo y en nuestra mente.

Estos son solo algunos de los beneficios de practicar Yoga. El yoga te cambia la vida y la visión de muchas cosas. Con las primeras clases ya vas a poder notar los cambios, sobre todo a nivel físico. A nivel mental y emocional, suele tardar un poquito más. Pero como digo siempre, la constancia es la clave para que el Yoga llegue a todos los ámbitos de tu vida. Espero verte pronto en la esterilla.

Namasté

Puedes practicar conmigo de manera presencial en Espai Yoga Carlet o de manera Online. Para cualquier información me puedes escribir a través de mi perfil de Instagram.

Enraizar

virabhadrasana 3

¿Qué significa el concepto de enraizar en Yoga?

Enraizar es crear una base estable, una base sólida que nos permita construir y mantener la asana (postura).

Cuando creamos una asana, sea cuál sea, aquella zona del cuerpo que está en contacto con el suelo es la raíz de la postura: si no está sólida la postura cae. Esta raíz será dónde debas mantener el equilibrio y controlar la estabilidad.

Enraizar no es otro cosa que tomar conciencia de tu propio cuerpo. Sentir como en una postura de pie, tus pies están en contacto con el suelo.

¿Cómo enraizar en las posturas?

Es importante que para crear una postura sólida tengamos en cuenta una serie de aspectos (vamos a poner de ejemplo una postura de pie):

-Apoya bien toda la planta del pie en el suelo, des del talón hasta la punta de los dedos.

-Reparte el peso de tu cuerpo en toda la planta del pie. No dejes más peso hacia las puntas ni más peso hacia los talones. Reparte todo el peso de manera equitativa.

-Mantén tu drishti (enfoque, mirada) hacia un punto fijo.

-Ahora, empieza a crear la postura, de manera suave, con control, sin prisas. Si has seguido los tres pasos anteriores y tienes creada una base fuerte y estable, serás capaz de entrar en cualquier asana. Si empiezas a entrar en la postura sin control, sin sentirte estable y con prisas, es muy probable que la postura caiga y no puedas mantenerla.

« Si las raíces no son profundas, el árbol no podrá soportar el clima ». Yogui Bhajan.

Practicar sin calcetines

¿Por qué se debe practicar yoga sin calcetines? Si has hecho una práctica de Yoga con calcetines, y otra práctica sin calcetines, habrás notado la gran diferencia entre una y otra. El contacto de los pies con el suelo, o con el mat, es muy importante y además te facilitará la práctica, te sentirás más cómoda y hará que no te resbales en la esterilla. Practicar con calcetines es mucho más incómodo. Entre algunos de los beneficios de hacer yoga descalzo encontramos:

-Estimula la circulación sanguínea

-Fortalece los pies, tobillos y rodillas

-Relaja el sistema nervioso

-Al estar en contacto directo con la esterilla o el suelo y tener un mayor control, mantenemos una mejor postura corporal en las asanas.

Si consigues mantener unas posturas bien enraizadas mejorará tu equilibrio en las asanas de pie así como en las asanas de equilibrio sobre las manos.

Y sobre todo: no te olvides de la respiración. Tan importante en la práctica de yoga. Es la herramienta que nos hará sentir esa estabilidad y firmeza en la práctica de Yoga, ayudándonos a mantenernos presentes.

-Namasté-

UDDIYANA BANDHA

uddiyana bandha

En hatha yoga, se conoce un bandha (o bloqueo) como un gesto en el que una zona de nuestro cuerpo queda aislada durante un tiempo determinado. Básicamente consiste en la contracción sostenida de un área específica del cuerpo. Esta contracción tiene una repercusión global, afectando a nivel orgánico, energético y mental.

Cuando ejecutamos un Bandha, el flujo de energía hacia un área determinada del cuerpo es bloquedo. Al liberar este Bandha, el flujo energético inunda y recorre todo el cuerpo de una forma más intensa.

El objetivo de realizar los Bandhas es retener el prana (la energía vital) en zonas específicas del cuerpo y redireccionar después ese prana para despertar Kundalini.

Uno de los bandhas más poderosos es uddiyana bandha, o también conocido como succión abdominal. En esta práctica la pared abdominal succiona hacia adentro y hacia arriba mientras se retiene la respiración.

BENEFICIOS DE UDDIYANA BANDHA

A nivel orgánico:

-Optimiza el funcionamiento del aparato digestivo.

-Fortalece y vuelve más flexible el diafragma y otros músculos del aparato respiratorio.

-El proceso de digestión, absorción y eliminación se ven directa y positivamente influenciado.

-El corazón es comprimido delicadamente y masajeado por la presión del diafragma.

A nivel energético:

-Cuando se practica este bandha, el prana (energía) es recogido y encerrado en la zona abdominal. De manera que activamos la energía aumentando nuestra fuerza interior.

– Estimula el chakra del plexo solar.

RAJAS UDDIYANA BANDHA

Cuando ya hayas aprendido a realizar uddiyana bandha, puedes empezar con la siguiente fase: los rajas uddiyana bandha. En esta técnica, una vez ya hayamos dominado la succión abdominal, impulsaremos el abdomen hacia afuera y hacia adentro a través de movimientos de manera dinámica.